Blog

24 julio, 2019

Los beneficios de la natación para mejorar la carrera

En el proyecto Conquistando el Himalaya, hemos diseñado una planificación deportiva para  las sesiones de entrenamiento y pruebas deportivas en base a lograr completar la Everest Trail Race (ETR) en 2022. Para ello, Amador incorpora a sus rutinas diarias de entrenamientos la práctica de distintos deportes, entre los que juega un papel fundamental la natación. El entrenamiento específico en el medio acuático suma valor a la preparación general y, en especial, a la carrera a pie de larga distancia. Con todo, desde el equipo deportivo del Reto al Himalaya estamos claramente convencidos que si un corredor entrena en natación puede mejorar notablemente su nivel de carrera.

Continue Reading

17 julio, 2019

Las claves de la motivación en el entrenamiento diario de Amador

¿Cuántas veces hemos oído decir que, sin motivación, no se alcanzan los resultados y no se cumplen los objetivos? Seguro que infinitas veces. La motivación deportiva es una de las áreas psicológicas y emocionales que más repercusión tiene a la hora de alcanzar los objetivos que se ha planteado un deportista, tanto a corto como a largo plazo. Y es que no solo debemos centrarnos en ser constantes en el entrenamiento, comer mucho, descansar lo suficiente o variar nuestros ejercicios porque muchas veces todo esto lo hacemos de forma automática para cumplir con el guion sin ser conscientes de que se necesita una implicación emocional más allá de los deberes.

Continue Reading

10 julio, 2019

¿Cómo influye la supercompensación en un entrenamiento deportivo?

El cuerpo necesita descansar para recuperarse después de cualquier esfuerzo realizado. Adaptarse a los ejercicios, a las rutinas, a los tiempos o a los cambios de peso es fundamental para dar un paso más allá en la evolución del entrenamiento. De esto modo, se logra evolucionar y mejorar. Por ello, el descanso es fundamental para evitar lesiones o desfallecer en nuestro objetivo. Además, dentro del entrenamiento invisible, el hecho de cumplir con los periodos de reposo favorece al crecimiento y desarrollo del músculo. Es lo que se conoce como supercompensación, un proceso indispensable para alcanzar las competiciones con las máximas garantías físicas, mentales y emocionales.

Continue Reading

3 julio, 2019

La planificación del entrenamiento, clave para alcanzar tu meta

A la hora de plantear al reto y conquistar al Himalaya, desde el equipo teníamos claro que completar la Everest Trail Race (ETR) iba a ser misión imposible si la planificación del entrenamiento no era la correcta y si no teníamos en cuenta los pilares del entrenamiento invisible. Para ello, los responsables del equipo a nivel deportivo trabajamos codo con codo con el equipo médico y nutricional con el objetivo de diseñar un plan estratégico de entrenos que le permita a Amador completar la carrera en las mejores condiciones posibles, todo y ello teniendo en cuenta que la esclerosis múltiple afecta directamente a la práctica deportiva.

Continue Reading

26 junio, 2019

Esclerosis múltiple: la importancia de seguir un buen plan de alimentación

Numerosos estudios demuestran que una alimentación equilibrada y variada es, actualmente,  la mejor profilaxis aplicable a los pacientes con esclerosis múltiple. Lo que se conoce como dieta mediterránea es la llave para el éxito y, en este caso, es un factor clave para alcanzar el reto al Himalaya. Así pues, es necesario que Amador siga una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, fibra y pescado (preferiblemente azul). Para cumplir con éxito este proyecto deportivo tan exigente, tampoco puede faltar tomar aceite de oliva virgen, así como evitar altas cantidades de grasas saturadas, azúcar y sal.

Continue Reading

19 junio, 2019

El entrenamiento invisible: el éxito de los objetivos y la planificación deportiva del reto al Himalaya

A la hora de hablar de deporte siempre se habla desde una visión única de rendimiento físico y psicológico como responsable del trabajo óptimo del deportista y eso no solo es un error, sino también es perjudicial para la buena salud del deportista.  Y es que la diferencia entre ser deportista y ser un deportista consciente es esencial. En este sentido, la planificación deportiva es la herramienta que marca los objetivos de entrenamiento y competición y es imprescindible para enfocar la temporada deportiva. Sin embargo, para canalizar con éxito esos objetivos, hay que tener muy presente y no perder de vista el entrenamiento invisible.

Continue Reading

12 junio, 2019

Comienza la aventura: ¡Únete al reto y conquista el Himalaya!

Mi nombre es Amador Melero. He cumplido 46 primaveras. Soy padre de dos hijos, Ferran y Jaume, que son el principal motor de mi día a día. Soy de Castellón y me estoy preparando, física y mentalmente, para coronar el Himalaya. Hasta aquí todo normal, puesto que no soy el primero ni el último que decide participar en la Everest Trail Race (ETR), pero, ¿qué pensáis si ahora os cuento que desde 1997 me diagnosticaron esclerosis múltiple? Seguramente que estoy loco y que es algo imposible de lograr, pero si hay algo que me ha enseñado mi enfermedad es a luchar y pelear contra viento y marea.

Continue Reading

Scroll to top