El reto

Conquistar el Himalaya

Amador quiere ser el primer corredor con Esclerosis Múltiple que se enfrente y culmine la prueba de la de la Everest Trail Race en 2022, en el Himalaya. El objetivo: obtener datos científicos de la respuesta de la enfermedad y el cuerpo humano en condiciones extremas y con un entrenamiento ultraexigente.

Este reto tiene dos vertientes, la científica, que aportará estudios sobre la evolución de la esclerosis y la humana, con ejemplo de que con voluntad y positividad se puede superar cualquier barrera o límite.

bigstock--204866653

La Esclerosis no es un obstáculo

Al padecer esclerosis múltiple hace 20 años, Amador ha sufrido múltiples brotes y parte del reto, es que el paciente consiga entender su cuerpo.

La enfermedad actúa de manera diferente en cada paciente, pero las indicaciones siempre son las mismas para todos los enfermos: siempre se les recomienda correr un poco, nadar un poco, ir en bicicleta un poco, etc…

Después de observar cómo respondía el cuerpo de Amador al esfuerzo físico, decidimos que, podíamos probar empíricamente que cada uno puede practicar el deporte según sus limitaciones.

Para la  Everest Trail Race, hay que pensar que el esfuerzo  será extremo, ya que de entrada deberá de entrenar el doble que un atleta, tendrá que pasar de un aficionado al deporte a ser un deportista de élite y con casi 50 años. Pero sobretodo porque queremos demostrar que lo importante es moverse , dando igual el motivo y que la ESCLEROSIS MULTIPLE no es un obstáculo.

Deporte, medicina y ciencia:

En el “proyecto Himalaya”, se plantea hacer el seguimiento de un paciente varón de 46 años, diagnosticado de EMRR en el año 1998, que actualmente se encuentra en seguimiento en el servicio de neurología del Hospital General de Castellón, en tratamiento con un fármaco de segunda línea y sin evidencia de actividad clínico-radiológica en los dos últimos años. Un equipo multidisciplinar que incluye Neurología, neuropsicología, medicina rehabilitadora y deportiva, así como fisioterapia, especialistas en nutrición y entrenamiento de alto rendimiento, prepararán, guiarán y testerarán su entrenamiento y ejecución de la Everest Trail Race en 2022.

Se plantea hacer seguimiento con procedimientos como controles clínicos y analíticos, cuestionarios MSFC (Múltiple Sclerosis Functional Composite), MFIS (Modified Fatigue Impact Scale) y MSIS (Múltiple Sclerosis Impact Scale); Valoración Neuropsicológica anual incluyendo parámetros cognitivos y screening de transtornos del estado de ánimo; Control radiológico con RM Cerebral + Medular e incluso obtencion de muestra de líquido Cefalorraquídeo para estudio de parámetros inflamatorios.

reto_1
Scroll to top