Numerosos estudios demuestran que una alimentación equilibrada y variada es, actualmente, la mejor profilaxis aplicable a los pacientes con esclerosis múltiple. Lo que se conoce como dieta mediterránea es la llave para el éxito y, en este caso, es un factor clave para alcanzar el reto al Himalaya. Así pues, es necesario que Amador siga una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, fibra y pescado (preferiblemente azul). Para cumplir con éxito este proyecto deportivo tan exigente, tampoco puede faltar tomar aceite de oliva virgen, así como evitar altas cantidades de grasas saturadas, azúcar y sal.
Tampoco hay que olvidar que seguir una alimentación inteligente es parte fundamental del entrenamiento invisible de Amador. Asimismo y aunque no existe un claro consenso que establezca una dieta para la esclerosis múltiple, sí existe evidencia científica de que determinados nutrientes apuntan a posibles efectos beneficios. Entre ellos, se encuentran la vitamina D, la fibra, la microbiota intestinal, y algunos polifenoles, tales como el ácido elágico. Otros como los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 se necesitan más investigación para determinar su efecto positivo, dado que los resultados obtenidos por el momento son contradictorios.
¿Qué dieta sigue Amador para conquistar el Himalaya?
Por lo que se refiere al día a día de Amador, el desayuno se compone de una bebida vegetal, cereales integrales, una pieza de fruta y una onza de chocolate negro, contribuyendo así a crear una fuente importante de energía. A media mañana, después de su entrenamiento habitual, el plan estipula la ingesta de cereales integrales, acompañados de proteína y frutos rojos como elementos antioxidantes.
A la hora de la comida, Amador toma habitualmente un menú que incluye hortalizas, en forma de ensalada o gazpacho, seguidas de un plato de legumbres, pasta integral o arroz integral. En este momento del día es importante incluir verduras, carne magra, pescado o huevos para afrontar con fuerza lo que queda de día. Para completar, no falta una pieza de fruta. Asimismo, a media tarde, la dieta contempla otra pieza de fruta junto a frutos secos. Finalmente, por la noche, la dieta se completa, además de con la última fruta del día, con lo que no se ha ingerido a mediodía, como por ejemplo un puré con una ración de pescado. Todo ello, por supuesto, acompañado de una buena hidratación y complementación para tener una reserva de glucógeno óptima en sus músculos.
Cabe mencionar que este plan de alimentación que sigue Amador es estándar y va variando según la fase de entrenamiento en la que se encuentre. Además, la época del año también influye a la hora de estipular la dieta, ya que la clave es potenciar los alimentos de temporada.
Ventajas de una dieta en la esclerosis múltiple
Como hablábamos al inicio del artículo y pese a que hoy por hoy la esclerosis múltiple no lleva asociada una dieta específica, sí que se ha observado que este tipo de alimentación regula el metabolismo oxidativo. También evita la síntesis de moléculas proinflamatorias y ayuda a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. Con todo ello, se logra reducir el síntoma más común de la enfermedad: la fatiga. Además, se mejora notablemente el estado de ánimo.
Con todo ello queda reflejado la importancia de seguir un plan nutricional adaptado a la actividad física del día a día para contribuir a un estado de salud general favorable que conlleva, en sí mismo, un rendimiento deportivo más alto.
Esta muy bien la dieta, gracias. X compartirla y q vaya muy bien la ascensión a tu reto y la bajada. Mucho Animo n la preparacion q estas haciendo.